Aclaración sobre la información que fue puesta a disposición de los socios de SOCHISIM para valorar la continuidad en FLASIC.
Estimado Socio FLASIC y SOCHISIM:
Por medio de la presente, y como miembros de la Junta Directiva de FLASIC, nos dirigimos a Ud. para comunicarle que hemos tomado conocimiento del proceso de votación propuesto por parte de la Comisión Directiva de SOCHISIM mediante el cual se decidió dar por terminado el vínculo entre vuestra sociedad y FLASIC. Hemos puesto especial atención a los considerandos que dicha Directiva expresó al respecto.
Quisiéramos acercar a usted nuestro punto de vista sobre la información relacionada con FLASIC que ha sido mencionada en dicha comunicación, para lo cual ponemos a su disposición este sitio y la documentación relevante relacionada con nuestra gestión.
Creemos decidida y fehacientemente en el valor de los procesos democráticos societales y de toma de decisiones colectivas. Esta Junta Directiva se ha constituido, de hecho, por el voto mayoritario de los socios de FLASIC. Es por ello que aceptamos de buena voluntad la decisión tomada por los socios de SOCHISIM.
Sin embargo, creemos oportuno poner a disposición algunas consideraciones sobre cada uno de los puntos tratados en la comunicación de la Directiva de SOCHISIM que, entendemos, sirvió para informar vuestra toma de decisión:
Punto 1
SOCHISIM: “En Abril de 2024, se presentó a FLASIC la necesidad de renovar anualmente el convenio y se solicitó que esta renovación se haga luego de la votación anual de permanencia que se realizará cada año en Noviembre en asamblea en el congreso. Se pagará una vez al año, para evitar generar gastos adicionales por transacciones internacionales, actualizando sólo la base de socios”.
FLASIC: Esta propuesta fue aceptada por FLASIC sin demora, a pesar de que someter la a votación la continuidad con la Federación con periodicidad anual constituye una política novedosa en la historia de la relación entre SOCHISIM y FLASIC. Además, es una práctica inédita si se considera el vínculo de FLASIC con las otras sociedades miembros.
Respecto al pago de cuotas, a lo largo de este año y mediante distintas comunicaciones FLASIC estuvo buscando ofrecer distintos esquemas con este fin que fueran para el beneficio de SOCHISIM y sus socios, incluyendo la opción de un solo pago anual propuesta por la directiva de SOCHISIM. Cabe agregar que, según la empresa que administra FLASIC (Aliada Integral), el pago internacional al que se hace referencia no genera costo adicional alguno ya que históricamente se ha realizado mediante la plataforma PayPal. Se adjunta documentación.
Punto 2
SOCHISIM: “Se solicitó que la participación en actividades FLASIC fuera previa consulta a Directorio para promover que el espacio en FLASIC se utilice prioritariamente por personas que han aportado de manera concreta a SOCHISIM. El resultado fue que las participaciones en Comisiones fueron coordinadas directamente por FLASIC sin consulta al Directorio SOCHISIM".
FLASIC: Al iniciar la gestión y de manera permanente durante el año en curso (2024) hemos convocado formalmente a los presidentes de las sociedades que conforman FLASIC a proponer personas entre sus socios para componer las comisiones de trabajo, así como formar parte de las numerosas actividades académicas que llevamos a cabo (talleres, webinarios y conferencias en línea; Simuteca; Simposio de Seguridad del Paciente, Encuentro RIETSSIM, etc.). En el caso de SOCHISIM, y luego de reiterados pedidos, recibimos únicamente la postulación de 1 (un) profesional para realizar una actividad en línea (que efectivamente se llevó a cabo). No obstante, diversos miembros de SOCHISIM forman parte de las comisiones de trabajo de FLASIC, incluso ocupando la coordinación de 2 (dos) de ellas. Se adjunta la documentación formal probatoria.
Punto 3
SOCHISIM: “Los webinar solicitados a SOCHISIM este año fueron sólo 1 que realizó Mario Zúñiga. Los webinar organizados por comisiones no han sido consultados al Directorio, por lo cual no se ha podido ofrecer oportunidades a los socios de manera abierta".
FLASIC: Como se menciona en el punto anterior, la convocatoria fue permanente y dirigida a todas las Comisiones Directivas de las sociedades que conforman FLASIC. Sólo recibimos, en el caso de SOCHISM, la propuesta del Dr. Zúniga. Tampoco se recibió respuesta a la invitación permanente de FLASIC para difundir actividades de la sociedad en las redes de FEPAFEM. Se adjunta documentación.
Punto 4
SOCHISIM: “El proceso de certificación inició con la solicitud de que dos miembros de SOCHISIM participaran. Al presentar a nuestros representantes FLASIC sólo envió la información a uno de los representantes propuestos por Chile. En esa ocasión se informó que la Comisión de Certificación está compuesta por el Dr. Juan Manuel Fraga (México) y las Dras. Eva Miranda (Perú) y Alicia Gentile (Argentina). Hasta la fecha se han enviado dos encuestas pre establecidas sobre las cuales el único representante de Chile ha emitido su opinión. No se ha clarificado cuál es el método, ni cuantos validadores hay por cada país. La respuesta dada ante la consulta hecha por la exclusión segundo experto chileno fue emitida el 19 de Agosto y dice «Buenas noches: en respuesta a su correo del 13 agosto, hacemos de su conocimiento que la Comisión correspondiente, nos hizo llegar la solicitud de dos candidatos por Sociedad y/o Capítulo para la actividad de revisión de los criterios de certificación de instructores, con la intención de seleccionar una de cada país. Damos las gracias por su interés y sin otro particular reciba un cordial saludo.» Vale la pena mencionar que en reuniones de presidentes jamás se indicó que se seleccionaría un solo representante por país. Se desconoce hasta la fecha cuales son los atributos de los expertos que están realizando este proceso".
FLASIC: Se notificó que cada sociedad iba a proponer dos miembros y que uno de ellos sería elegido por la Comisión. Los criterios, resultados y competencias definidas serán publicadas en el próximo número de la revista de FLASIC (en diciembre del año en curso). En la encuesta se explicaba la metodología utilizada (Delphi). Los atributos de los expertos están explicitados en la publicación donde se describe el procedimiento seguido. También se comunicó esta información de manera verbal y directa en ocasión de la reunión de presidentes de sociedades miembros.
Punto 5
SOCHISIM: “El congreso FLASIC se suspendió nuevamente en la sede que se había votado (República Dominicana). En reunión donde se informó no fue posible presentar la candidatura de Chile, y se definió por acuerdo de otros directores (Capítulo de Argentina, Capítulo de Colombia y Sociedad de República Dominicana y México, más Asociación de Perú) que el congreso va a Colombia. No hay fecha, ni tema, y la ciudad tentativa es Cartagena de Indias. De este modo, serían ya tres congresos en el Caribe”.
FLASIC: La convocatoria para ser sede del Congreso FLASIC 2025 fue pública y comunicada en el año 2023 a todas las sociedades. Sólo República Dominicana se presentó a la misma. Cuando se convocó a reunión de Junta Directiva ampliada de FLASIC, el día 2 de octubre del año en curso, para tratar el reemplazó de dicha sede (por motivos logísticos cuyo detalle excede esta comunicación), se propusieron 3 sedes: Ecuador, Colombia y Chile.
En la votación final de todos los presidentes de las sociedades que integran la Federación resultó elegida Colombia por unanimidad (incluido el voto de SOCHISIM). La ciudad del Congreso será Bogotá (no en el Caribe) entre el 3 y 6 de Septiembre de 2025, bajo el lema “Educación basada en simulación: donde el arte, la ciencia y la tecnología se encuentran".
Punto 6
SOCHISIM: “FLASIC a la fecha está conformado por cuatro sociedades (Costa Rica, Puerto Rico, México y Chile), una Asociación vinculada a facultades de Medicina (Perú) y el resto capítulos (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia). Desconocemos el número de personas en cada capítulo, sólo sabemos que en acciones de representación hay representantes equivalentes por país independiente de otras consideraciones".
FLASIC: La Federación está conformada actualmente por 10 representaciones: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Los estatutos de FLASIC no prevén ninguna relación entre la cantidad de socios de las asociaciones que la componen y la representación política. Históricamente todos los países han tenido un voto en las reuniones de Junta Directiva ampliada, por ser vocales de la Junta Directiva. Colombia es una sociedad (SOCOLSIM) y no un capítulo. Brasil no está en FLASIC actualmente y Costa Rica nunca ha formado parte de la Federación.
Punto 7
SOCHISIM: “Como SOCHISIM gestionamos para FLASIC el acceso a la cumbre de Seguridad del Paciente hecha en Chile, y el ingreso al congreso RETS. De manera recíproca, a las actividades de ASPEFAM y FEPAFEM no ha sido invitado ningún representante de Chile vía FLASIC”.
FLASIC: Flasic fue invitada a participar de la Cumbre de Seguridad del Paciente en Chile en calidad de Asociación regional de simulación clínica. La invitación llegó a través del Ministerio de Salud de Chile a SOCHISIM, dado que el evento se realizó en ese país.
Por otra parte, FLASIC fue invitada a participar del Seminario Internacional RIETS - Simulación Clínica en la Formación de Técnicos en Salud en el contexto Iberoamericano en la Ciudad de Río de Janeiro en Diciembre de 2023, de manera directa y a través del Dr. Gabriel Muntaabski, coordinador de RENASIC (Argentina). No se trató de una invitación mediada por ningúna otra sociedad ni organización. En este evento, FLASIC participó en la construcción de la Carta de Río de Janeiro. Desde entonces, FLASIC ha estado trabajando en la organización del 1er encuentro RIETS-SIM. A su vez, cabe destacar que durante Agosto de 2023 la Junta Directiva de FLASIC, a través de su Presidente, participó del Congreso de RENASIC, momento en que comenzaron a fortalecerse las relaciones mutuas entre ambas asociaciones.
FLASIC ha invitado oportunamente a SOCHISIM a participar en el stand virtual de FLASIC durante el evento, sin haber recibido respuesta. Los cupos asignados que recibió FLASIC se distribuyeron equitativamente entre todas las sociedades de la Federación. SOCHISIM recibió 9 plazas que no fueron ocupadas debido a la falta de envío de los nombres dentro del plazo establecido. Se adjunta documentación.
FLASIC no tiene injerencia en las invitaciones que realizan ASPEFAM y FEPAFEM. La invitación a difundir nuestros eventos que nos hizo llegar FEPAFEM la hemos compartido con todas los presidentes de las sociedades, como se señaló anteriormente en el punto 3.
Punto 8
SOCHISIM: “El ingreso de SOCHISIM a CICCAS fue concretado por insistencia, y luego de vencer la idea inicial de FLASIC de pertenecer sólo como Federación y representar a todos los países miembros. CICCAS ha traído tres beneficios concretos para SOCHISIM (Consenso Global, Traducción al Español del Consenso Global y Journal Club AsPIH SOCHISIM). Estos acuerdos no se hubieran concretado de no pertenecer de manera directa a CICCAS”.
FLASIC: FLASIC no prohibe ni limita a la sociedades miembros realizar convenios de manera directa con otra sociedades y/o asociaciones. FLASIC felicita a SOCHISIM por este logro.
Punto 9
SOCHISIM: “El costo total anual de pertenecer a FLASIC es de $4.100.000, para poner en perspectiva este año traer a nuestros tres invitados internacionales desde USA y Australia costó $3.997.499”.
FLASIC: La decisión sobre las finanzas de SOCHISIM y su manejo es un tema que excede a FLASIC. Sin embargo, es necesario aclarar que en Abril del presente año hemos enviado como Junta Directiva de FLASIC una carta de amplio contenido dirigida a la presidencia de SOCHISIM, en donde se ofreció abrir una negociación respecto de la duración de la cuota anual, hasta diciembre de 2025.
Compartimos una copia de dicho documento para su conocimiento, de no haber sido difundido oportunamente por su sociedad, y respecto del cual no se recibió respuesta hasta el momento.
Saludamos a Ud. atentamente y quedamos a su disposición para brindarle mayor información.
Comunicaciones por correo electrónico
Comunicaciones por whatsapp
Relación de hechos
Correo a socios