top of page
PORTADA.png

El desarrollo e inicio de la simulación clínica latinoamericana se centra en Bogotá – Colombia con dos laboratorios denominados de habilidades y destrezas, el de la Universidad de La Sabana en 1996 dirigido por el Dr. Adalberto Amaya y el de la U. del Bosque dirigido por el Dr. Hernando Matiz; si bien ambos laboratorios son contemporáneos, el primero (Dr. Amaya), centró su actividad en el desarrollo de nuevas estrategias didácticas y evaluativas a través de la simulación y el segundo (Dr. Matiz), potencializó el desarrollo de cursos de RCP y cardiología.

La implementación de la simulación clínica en Colombia llevó prontamente a la generación de 32 centros de simulación de tal manera que en el 2006 se creó la Asociación Colombiana de Simulación Clínica en ciencias de la salud (ACS-CS), siendo la primera reportada con el fin descrito. La generación e implementación de nuevas estrategias didácticas y evaluativas en simulación  fueron transmitidas por el Dr. Amaya a través de cursos de capacitación en diversas Universidades de Colombia y posteriormente se extendieron sus propuestas al resto del continente latinoamericano, iniciando con una invitación hecha por parte de las asociaciones de Facultades de ciencias de educación médica, la de la República Argentina (AFACIMERA), donde estableció el primer contacto con el Dr. Raúl Alasino y posteriormente la Brasileña de Educación Médica (COBEM), por lo cual se estableció el contacto con el Dr. Augusto Scalbrini, gestando una primera reunión académica en la U. de Sao Paulo. Luego continúa el desarrollo y transmisión de estrategias tales como, el diseño de guías de procedimiento, de estudio y de manejo para trabajar simulación de baja fidelidad, así como, las denominadas sesiones de video razonamiento, el trabajo en parejas de estudiantes para el desarrollo de competencias comunicativas (ahorrando el costo de pacientes estandarizados como actores) y la implementación de la simulación introduciéndola al currículo con base en el triángulo de Miller. Posteriormente fue invitado por el director del DuocUC de Chile para  participar como invitado del primer seminario sobre el tema  y un taller de capacitaron para docentes,  siendo este el primer centro que inició la simulación en el país.

Continuó la capacitación por otras universidades y países latinoamericanos, siendo motivado por el Dr. Alasino para registrar el inicio de la Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC), lo cual quedó registrado en el Acta fundacional registrada en Bogotá, el 20 de junio del año 2007. Dicha Acta se firmó dejando proyectada la elaboración de estatutos y la firma de aceptación de los mismos, así como la designación de los cargos, consultado la designación con los principales docentes con los cuales se había establecido este vínculo académico a través de los años. De esta manera, quedó registrada y constituida la Asociación, de la siguiente manera:  como fundador y representante legal el Dr. Adalberto Amaya Afanador (Profesor de la facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá - Colombia); Vicepresidente el Dr. Raúl Oscar Alasino Diorio (Profesor de la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires - Argentina);  Primer Vocal: Dr. Augusto Scalabrini Neto ( Profesor de la facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo - Brasil); Secretaría: Enf. Eliana Ximena Escudero Zúñiga (Sub directora de la Escuela de Salud del DUOC Santiago de Chile); Tesorería : Dra. Denisse Champin Michelena (Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas – Perú). 

La ratificación de estatutos y cargos queda firmada en reunión presencial de todos sus miembros directivos, gracias a una reunión expresa destinada para tal fin, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), el 23 de Octubre de 2007. Posteriormente el Dr. Alasino se fue a vivir a España y entra como Vicepresidente el Dr. Augusto Scalabrini hasta la elección. La administración de la Asociación entre el 2007 y el 2011 fue llevada a cabo y centrada su actividad en Colombia (Sede fundacional) por la junta directiva en mención desarrollando tres encuentros: El “First European – Latin American Meeting on Healthcare simulation and patient safety”  (Sociedad Europea de Simulación) SESAM – ALASIC, realizado en la Universidad de Coimbra (Portugal) 12 a 14 de noviembre de 2009;  el  “II congreso internacional de Educación médica  y I congreso internacional de simulación en educación Médica”  AMFEM- ALASIC , realizado del 1 al 4 de Junio de 2010 (México),  y el  “II European – Latin American Meeting on Healthcare simulation and patient safety”  (Sociedad Europea de Simulación) SESAM – ALASIC  realizado en Sao Paulo- Brasil ( Noviembre de 2011). Es de anotar que en este último encuentro se apoyó la creación de la Asociación Brasilera de simulación (ABRASSIM).

En noviembre de 2011 se nombra la nueva junta directiva (2011-2015), asumiendo la presidencia el Dr. Juan Manuel Fraga e impulsa la Asociación Mexicana de simulación (AMESIC), realizando el “Tercer congreso de simulación ALASIC”, llevado a cabo en la ciudad de San José de Costa Rica en Noviembre del 2013, apoyando la creación de la Asociación costarricense de simulación (ACOSIC) . De igual manera desarrolló el “Cuarto congreso de simulación ALASIC” realizado en Santiago de Chile en Noviembre del 2015, junto con el apoyo de la Sociedad Chilena de simulación (SOCHISIM). En el 2015 se nombra nueva junta directiva (2015-2017) por acuerdo de reducción de períodos de presidencia, y asume la presidencia el Dr. Augusto Scalabrini, llevando a cabo el desarrollo del “Quinto congreso de simulación ALASIC”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires - Argentina (noviembre 1 a 3 del 2017), y en apoyo a la creación de la Sociedad Argentina de simulación (SASIM). En Noviembre de 2017 durante el V congreso de simulación, se nombra nueva junta directiva y debido al crecimiento de varias Sociedades y Asociaciones de simulación de los diversos países latinoamericanos, se propone cambiar la razón social de la Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC) por el de Federación Latinoamericana de simulación Clínica y seguridad del paciente (FLASIC); la asamblea aprueba la propuesta quedando pendiente la presentación de estatutos y consolidación para la próxima asamblea, y asume la presidencia el Dr.Rodrigo Rubio, Anestesiólogo y coordinador del centro de simulación de posgrado de la facultad de medicina de la UNAM, encargado también del programa de anestesia en el centro de simulación del centro médico ABC hasta la fecha.

bottom of page